Bacterias que se alimentan de energía nuclear

Hasta hace poco pensábamos que la vida no podía existir si no es tal y como la conocemos, pero poco a poco nos estamos dando cuenta de que la vida se puede adaptar a diferentes situaciones, es decir, puede estar presente en lugares que pensábamos que sería imposible que se diese.

Información de la bacteria que se alimenta de radiación

Bacterias que se alimentan de energía nuclear

Si tenemos en cuenta las últimas investigaciones realizadas por la universidad de Sao Paulo y un laboratorio en Brasil, podemos ver como las bacterias pueden vivir a 3 km de profundidad, a unas temperaturas superiores a los 60 grados, sin oxígeno ni compuestos orgánicos de los cuales alimentarse. Esto nos abre una nueva vía sobre la vida. Esta variedad de célula nos podría estar demostrando que la vida fuera de nuestro planeta podría ser muy diferente. Es más, no solo podría existir la vida que se alimenta de radiación y la nuestra, si no que podrían existir muchas otras.

Esta bacteria se ha descubierto en el año 2008, aunque no ha sido hasta el momento cuando hemos podido tener más información. La bacteria lleva millones de años enterrada y sin ver el sol. Y por lo que se sabe, se encuentra solo en su ecosistema. Esto nos lleva a pensar que la bacteria se quedo enterrada y ha ido evolucionando a su medio para seguir sobreviviendo. Gracias a esto, la bacteria es capaz de alimentarse del uranio de las rocas. Concretamente consigue que a través de la radiación pueda conseguir sulfato y nitrógeno, con el fin de conseguir sus propias moléculas orgánicas y así alimentarse.

Cómo podría ser la vida en el espacio

Vida en el espacio

Tras el último descubrimiento de células que se alimentan de energía celular, muchas de las teorías de la vida se van por la borda, ya que nos muestra que incluso en la tierra hay formas de vida totalmente diferentes a las que pensábamos.

Si hacemos volar un poco la imaginación, teniendo los nuevos descubrimientos en la mano, podemos concluir que es muy probable que en otros planetas haya algún tipo de bacteria o célula que esté evolucionando. Aunque quien sabe, igual la forma de vida ha evolucionado a diferentes grados como en la tierra.

El problema es que estas bacterias no solo se podrían encontrar en la zona superior, sino que podrían estar desarrollándose en capas más internas de los planetas, lo cual nos complicaría y mucho descubrirlas.

Lo que si está seguro, es que la probabilidad de que se alimenten de plantas o animales y que respiren oxígeno como nosotros cada vez es más baja, gracias a que hemos descubierto que la vida puede darse bajo otras circunstancias, incluso en la tierra.

En la tierra ya hemos descubierto a la bacteria que come energía nuclear, la cual ha recibido el nombre de Desulforudis audaxviator. Si esto lo podemos descubrir en nuestro planeta, según los científicos, es muy seguro que fuera del mismo podamos encontrar esta forma de vida o parecida. Es decir, ya no tenemos que buscar cosas como la nuestra, sino que nos tenemos que abrir a un amplio mundo de posibilidades. Por ejemplo, los investigadores piensan que este tipo de vida podría estar presente en otros planetas o lunas como es el caso de Europa.

Es decir, si una bacteria es capaz de sobrevivir en un entorno muerto y con condiciones extremas, la probabilidad de que la vida este presente en otros entornos extremos es probable. Por lo visto, solo hay que sembrar la semilla de la vida y la misma evoluciona adaptándose al entorno que la rodea.

No hay que olvidar que también se han encontrado bacterias que comen aire, pero estas todavía están en fase de estudio.

ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Comparte este articulo

Más historias