China planea construir dos nuevos súper colisionadores

El descubrimiento del Bosón de Higgs ha sido reconocido de forma unánime como uno de los grandes hitos científicos de las últimas décadas, aunque este logro no ha sido precisamente barato ni fácil de conseguir. Para conseguir probar con éxito el experimento hizo falta la colaboración de varios países a lo largo de años, así como una inversión multimillonaria para construir y poner en marcha el Gran Colisionador de Hadrones. Y a pesar del éxito del experimento y todos los titulares y portadas que se acapararon en su momento, no son pocas las voces que se han alzado pidiendo otro tipo de investigaciones menos costosas y más directamente beneficiosas en el aspecto social… Cosa que seguirá ocurriendo en próximas investigaciones en este ámbito, seguramente.

Large-Hadron-Collider-1280x720-960x623

 

Sabido es ya que China quiere ser el próximo gigante tecnológico mundial, ocupando de ese modo una posición acorde a su cada vez más boyante economía. Y si desde hace años venimos oyendo hablar de su propia carrera espacial, el siguiente campo donde quieren desembarcar a lo grande es el de la física, construyendo el mayor supercolisionador de su generación. Este proyecto superaría por tamaño, coste total y complejidad todo lo visto hasta ahora, ya que de hecho incluiría dos colisionadores: un experimento de positrones-electrones y un súper colisionador de protones.

El horizonte temporal de este proyecto es el años 2035, y además, lo novedoso del asunto radica también en que los chinos van a intentar hacerlo de forma independiente, sin ninguna inversión extranjera. Y no estamos hablando precisamente de cuatro duros, ya que la inversión total necesaria se estima en 3.000 millones de dólares, ahí es nada.

Hoy por hoy el liderazo en este campo científico es de Europa, que en 2015 reactivará la actividad en el CERN con nuevas investigaciones, lo que le dará un tiempo más de vida. Después de ese horizonte es donde China tiene puestas sus miras, para recoger directamente el testigo europeo, y convertirse en líderes mundiales en el ámbito de la física de partículas. Y puede que, como se quejan algunos, directamente no solucione los muchos problemas sociales del planeta, pero quién sabe qué puertas desconocidas hasta ahora no pueda abrir esta nueva vía científica. Los chinos por supuesto, querrán ser los primeros en abrirlas.

ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Comparte este articulo

Más historias