Hace pocas semanas conocimos que se habían encontrado indicios de que en Marte había agua. Pues hoy hemos podido conocer que en la luna hay indicios de agua, lo que quiere decir que podríamos estar a punto de cambiar una teoría que hasta ahora parecía muy fiable. No solo podemos encontrar agua en la tierra, sino que podemos encontrar agua en otros planetas u astros del sistema solar. Y como bien imaginarás, si hay agua en planetas de nuestro sistema, lo más seguro es que también pueda haber agua en otros lugares fuero de nuestro sistema solar. Es decir, no solo hay agua en la tierra, sino que la podemos encontrar en muchos otros sitios. Eso sí, por lo que sabemos hasta el momento, las cantidades de agua son pequeñas, de aquí que cueste bastante encontrarlas.
Hay agua en la luna
Hemos conocido la noticia hoy, tras publicarse que un equipo de investigadores han evidenciado que hay agua en la superficie de la luna. Esta agua no está en estado líquido, sino que está en forma de hielo, debido a que se ha encontrado en zonas oscuras de la luna, donde las temperaturas son realmente bajas. De aquí que haya concentraciones de agua y que esta no se haya evaporado por la radiación directa del sol.
Este descubrimiento ha sido realizado a través del equipo de investigadores de Shuai Li, el cual pertenece a uno de los muchos equipos de investigación que tiene la Nasa. Tras muchos análisis a través de diferentes sistemas, han podido demostrar que hay agua en la superficie de la luna. Se ha llegado a la conclusión tras conocer tres señales específicas, es decir, el margen de error es muy pequeño. Esto nos hace pensar que podría haber agua en muchos más sitios de los que pensamos.
Depósitos de agua antiguos en la luna
Ahora que se conocen los depósitos de agua, no solo nos damos cuenta de que la teoría del universo no para de evolucionar y en consecuencia las cosas no son tal y como pensábamos hasta el momento, sino que damos un paso más para poder estudiar nuestro satélite un poco más a fondo.
Las primeras pruebas han demostrado que los depósitos de agua en la luna serían muy antiguos, aunque los expertos comenzarán a estudiar esta parte de la luna para intentar calcular cual podría ser la antigüedad de dichos depósitos de agua.
De momento se ha concluido que la gran mayoría de depósitos se concentran en los polos y sobre todo en las zonas de los cráteres, donde la luz del sol no provoca que las temperaturas aumenten. Esto hace que el agua esté totalmente congelada, gracias a que las temperaturas en ningún momento superan los -250º. Eso sí, de momento se piensa que donde podría haber una mayor concentración de hielo podría ser en el polo sur, aunque se seguirá investigando para ver si podrían existir otras zonas con este bien tan valioso para nuestra vida.
También se van a medir las cantidades de agua en la luna, con el objetivo de intentar ver si habría suficiente agua como para poder ser un buen recurso para futuras expediciones. Tanto para uso personal como fuente de energía. Siempre y cuando el agua no esté adulterada por estar en contacto con el espacio. Es decir, se ha abierto una vía de investigación realmente interesante.