Ecuador tendrá la primera moneda virtual oficial del mundo

Resulta paradójico, porque a menudo las monedas virtuales se asocian justo a lo contrario, pero parece que estamos a punto de ver la primera moneda virtual oficial dependiente de un Estado. En concreto, en Ecuador. Y es paradójico porque a menudo las monedas como el Dodgecoin o el Bitcoin se usan a veces para evadir precisamente el control de las autoridades. Sin embargo, la crisis económica aprieta y en el país ecuatoriano han aguzado el ingenio para buscar una posible salida que ayude a mejorar el estado de las arcas públicas.

La nueva moneda virtual, que aún no tiene nombre conocido, podría ponerse en circulación en el próximo mes de octubre, y se utilizaría en un principio para pagar contratos públicos, así como a los funcionarios estatales. Contará con el respaldo y el control de la autoridad monetaria central, y desde las autoridades ecuatorianas se quiere transmitir tranquilidad asegurando que este dinero virtual se corresponde con el dinero líquido que ya está en las arcas del estado. O sea, que no se va a crear más dinero y no se devaluará la moneda. Para Ecuador esto supone también una garantía adicional de esta nueva moneda respecto a otras monedas virtuales, que no tienen respaldo físico alguno.

ecuador-bandera

Eso sí, la creación de esta nueva divisa no ha estado exenta de polémica. Su puesta en marcha conllevará también la prohibición del uso de las otras monedas virtuales en Ecuador, lo cual ha provocado el enfado de usuarios de Bitcoin. Además, estos ciudadanos también se quejan de que el funcionamiento de la futura moneda virtual ecuatoriana no estará basada en software libre, además de que su privacidad, aseguran, no estará garantizada al cien por cien, como sí ocurre con el bitcoin, por ejemplo.

Desde luego esta operación del Gobierno ecuatoriano es novedosa y pionera en todo el mundo, pero al mismo tiempo arriesgada. Está por ver el éxito que tendrá su implantación y su uso en el seno de la sociedad local. Pero si tiene buenos resultados al menos permitirá aumentar el gasto sin hacer que la deuda del país, bastante abultada de por sí, no continúe creciendo. Se trata de un movimiento muy a tener en cuenta.

ARTICULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE

Comparte este articulo

Más historias