Índice de contenidos
ToggleHoy quiero saber tú opinión sobre si el futuro de la televisión estará en Lovestv o en cambio es una apuesta que a medio y largo plazo no tendrá éxito y en consecuencia los canales actuales de televisión tendrán que buscar nuevos medios para no quedarse atrás frente a la nueva competencia.
¿Qué es Lovestv?
Con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos y lucha contra la nueva competencia, por ejemplo Netflix, Lovestv nace para competir de tu a tu con los nuevos rivales. Este nuevo sistema fusiona los principales canales de tv hasta el momento. Es decir, está formado por RTVE, Mediaset y Atresmedia. Estos tres grupos han decidido unir fuerzas para luchar contra la nueva competencia. El objetivo de este nuevo sistema es crear una plataforma que de valor añadido a la tv actual y en consecuencia hacerla un poco más atractiva a los nuevos usuarios. Y es que la televisión en streaming está de moda, de aquí que la tv actual no tenga otro remedio que adaptarse.
En cierta manera se podría decir que es parecida a la tecnología HbbTV que usaba hasta el momento RTVE, pero con la ventaja de que en este caso se han unido diferentes plataformas para conseguir que todo sea más sencillo y haya más opciones de contenido para el espectador.
¿Dónde se puede ver Lovestv?
De momento solo se puede ver en ciertos televisores, pero el objetivo es que se adapte esta tecnología a la gran mayoría de televisiones para conseguir que todo el mundo pueda disfrutar de esta tecnología. Siempre y cuando el televisor sea apto.
De momento se está negociando con las diferentes marcas para que incorporen esta plataforma. Según hemos podido saber, el objetivo es que al finalizar el año, 2 millones de televisores ya puedan disfrutar de esta tecnología. Aunque se espera que a lo largo del próximo haya más televisores que la puedan disfrutar. De momento no se incluye a los móviles, tablets o Android tv, tecnología que muchas personas usan. Y por lo visto no hay intención que esto se haga realidad, ya que en este caso los canales apuestan por sus propias aplicaciones. Habrá que ver si realmente se unen para todo o solo para las aplicaciones a través del televisor.
¿Qué se puede ver con Lovestv?
De momento no será todo tan completo como las propias aplicaciones, pero sí que podremos hacer muchas cosas.
Por ejemplo, si llegamos a casa y un programa ya ha comenzado, con esta tecnología podremos verlo desde el principio. También se nos ofrecerá la opción de ver la programación de la última semana, algo muy parecido tiene Movistar +.
Hay que tener en cuenta que esta aplicación tendrá que mejorar, de aquí que podría ser una buena opción incorporar cada vez más contenidos para conseguir una aplicación de calidad.
Por otra parte, se deja la puerta abierta a que otros canales se sumen a la plataforma, con el objetivo de hacerla más completa y en consecuencia los clientes puedan disfrutar de más contenidos.
Ahora la pregunta es, ¿conseguirás ganar parte del pastel a otras aplicaciones como Netflix? La batalla se presenta dura, pero si lo hacen bien, seguro que podrán tener presencia. La verdad es que la unión hace la fuerza. Si lo hacen bien, podrán quedarse con buena parte del pastel. Sino, se tendrán que adaptar por otros medios sí o si, si no se quieres quedar atrás.