Dar respuesta a esta pregunta no es para nada fácil, debido a que las velocidades cada poco tiempo van mejorando, con el objetivo de adaptarse a la creciente demanda que se está produciendo en todo el mundo. Y es que si un cliente quiere más velocidad para su internet, esto hace que las empresas tengan que investigar más, para poder conseguir velocidades superiores. Es por ello, por lo que vamos a ver las velocidades que se pueden conseguir a día de hoy.
¿Máxima velocidad de un cable submarino en el mundo?

Hoy hemos conocido que la máxima velocidad que se ha conseguido en un cable submarino ha sido de 65 Tbps. Esto quiere decir que el nuevo experimento de Nokia ha dado sus frutos, ya que ha conseguido duplicar la actual velocidad. De esta manera, ya nos podemos asegurar de que la velocidad de internet por este medio aumentará en los próximos meses con fuerza, por lo que podemos asegurar que la conexión entre los diferentes continentes será mucho más rápida y fluida.
¿Quién ha conseguido una velocidad de internet de 65 Tbps?
Esta velocidad la ha conseguido Nokia a través de un experimento, de aquí que digamos que en los próximos meses la misma seguramente se instale al resto de cables submarinos, con el objetivo de conseguir una mayor comunicación entre todo el mundo y sobre todo entre los diferentes continentes. Para conseguir esto se han utilizado amplificadores de fibra de doble banda, los cuales han conseguido duplicar la velocidad hasta llegar a velocidades realmente espectaculares.
Por otra parte, esta tecnología, la cual tardará un poco en llegar a todos los cables submarinos del mundo, también promete reducir costes y sobre todo busca que la velocidad se adapte a las necesidades de cada momento. Esto quiere decir que vamos a sufrir un cambio en la tecnología de internet a través de cable submarino.
Finalmente, también tenemos que añadir que las empresas siguen instalando diferentes cables submarinos, con el objetivo de conseguir una mejor conexión en el mundo. Esto hace que no solo tengamos una buena conexión con todos y cada uno de los diferentes continentes del mundo, sino que también provoca que haya más seguridad de conexión, ya que en el caso de rotura de un cable, otros cables seguirán conectando al mundo entero.
¿Cuál es el límite de la fibra óptica?

Dar un límite a la fibra óptica es realmente muy complicado, debido a que cada cierto tiempo nuevos estudios aprovechan más el cable de fibra, haciendo que la velocidad cada vez sea más elevada. Es por ello, por lo que los datos que os vamos a dar son a día de hoy, aunque con los años se quedará un poco anticuado, ya que la misma será mejorada seguramente.
A día de hoy se pueden conseguir velocidades de hasta 73.6 Tb, siempre que la misma sea combinada con 96 canales de 256 gbps. Esto quiere decir que ya se pueden conseguir velocidades realmente espectaculares.
Eso sí, en España la velocidad aún está muy lejos de conseguir estas cuotas. Y es que si miramos las conexiones en los hogares, las mismas no suelen superar de media los 300 mb, aunque algunas compañías en determinados lugares si que ofrecen velocidades de hasta 1 gb.
Por otra, en muchas ocasiones el problema de internet no son las conexiones, sino que son los routers y dispositivos que se conectan a la misma. Y es que si tienes un móvil que como mucho acepta 100 mb, te da igual que tengas 300 mb, debido a que aquí se producirá un cuello de botella, el cual hará que como mucho puedas disfrutar de los 100 mb.
En el caso de los routers es más fácil cambiarlos, ya que las compañías según van aumentando la velocidad de sus clientes, van cambiando los router. Es por ello, por lo que podemos decir que el verdadero problema viene de los dispositivos conectados, los cuales en su gran mayoría no han sido fabricados para adaptar velocidades de conexión tan elevadas, de aquí que el cuello de botella sea un gran problema para los amantes de la gran velocidad en internet.