El mundo de los videojuegos avanza a gran velocidad, luchando para conseguir un reconocimiento en el ámbito artístico. Así como en su momento el cine y la fotografía fueron rechazados, aún hoy los videojuegos tienen detractores que los consideran meras creaciones para el ocio, sin espacio para la reflexión o para la transmisión de contenidos. En un nuevo paso hacia el reconocimiento de los videojuegos como forma de expresión artística y de influencia social, el reconocido título Minecraft prepara una edición especial pensada para el ámbito educativo.
Microsoft, empresa que compró Minecraft al poco de tiempo de reconocer su gran potencial, confirmó que está trabajando en la creación de una versión especial de Minecraft para ayudar a profesores y alumnos a crear mundos y aplicar esa libertad con funciones educativas. Luego de la compra del juego de Mojang, Microsoft también adquirió la versión educativa MinecraftEdu de los desarrolladores independientes finlandeses de TeacherGaming.
Miles de cursos crean con Minecraft
De acuerdo a los responsables de Minecraft, actualmente hay cerca de 7000 cursos alrededor del mundo que utilizan la versión educativa de Minecraft. A partir de la compra por parte de Microsoft, se buscará ampliar la llegada de este software para ayudar al incremento de la creatividad y la aplicación de diferentes herramientas para ayudar en la formación de alumnos de todas las edades.
En una entrevista para la BBC, el vicepresidente de la sección de educación mundial de Microsoft Anthony Salcito remarcó que los profesores utilizan Minecraft para enseñar matemáticas, poesía, religión y ciencias, entre otras cosas. El objetivo del nuevo Minecraft educativo será acercar las herramientas y facilitar su utilización para que más escuelas se sumen a la iniciativa, pudiendo utilizar la tecnología al servicio de la formación de los alumnos.
¿Qué es MinecraftEdu?
El funcionamiento de MinecraftEdu, en su formato independiente, permite a los profesores modificar distintos aspectos y contenidos internos del título. Además habilita el acceso a una enorme biblioteca de recursos basados en temáticas educativas. Tras la compra, Microsoft confirmó que apunta a mejorar la experiencia permitiendo que los alumnos y profesores puedan realizar distintas acciones para incentivar la educación y la inmersión en los mundos de los videojuegos. La cámara interna del juego permite tomar fotos de su progreso en la creación de mundos y aventuras, creando un álbum de fotos y con anotaciones. Así los propios alumnos pueden crear tutoriales para otros alumnos y los profesores pueden puntuar el progreso de cada alumno.
Los estudiantes podrán seguir usando MinecraftEdu fuera del aula sin necesidad de comprar el juego. Lo único que necesitarán será una cuenta de identificación Office 365, que además habilita el acceso al servicio de almacenamiento en la nube y al software de productividad de Microsoft. Esta decisión ayudará a los profesores a tener que gestionar menos cuentas en línea cuando tratan de registrar el avance de los alumnos en diferentes temas.
Shakespeare y MinecraftEdu
Alentando las mejoras en MinecraftEdu, un profesor de Northampton cuenta que utilizan este mod en la escuela donde trabaja. La aplicación es utilizada para pedir a los alumnos que creen una representación de Sueño de una noche de verano (de William Shakespeare). A través de esta consigna, los alumnos van aprendiendo acerca de la literatura y pueden aplicar sus conocimientos creando escenas y representaciones de los escenarios en los que transcurre la obra.
Ahora que Microsoft compró el mod MinecraftEdu, se espera que las opciones aumenten y permitan trabajar de forma aún más compleja. Lo importante, sostiene Leigh Wolmarans, es que los profesores guíen a los alumnos y les permitan aprovechar Minecraft para entender de otra forma el arte. Si únicamente se deja a los niños experimentar Shakespeare jugando Minecraft, la experiencia educativa está incompleta. Hay que utilizar herramientas y objetivos claros para que la tecnología y la educación vayan de la mano.
Las mejoras de MinecraftEdu
Desde su aparición en 2011, el mod MinecraftEdu ha sido utilizado en numerosos centros educativos de 40 países. Con la compra por parte de Microsoft el plan es crear una versión llamada Minecraft Education Edition con modalidad de suscripción, barata y accesible. También se está trabajando en una versión especial para instituciones académicas de gran tamaño, pero en relación a esta variante no han hecho grandes anuncios.
La versión de prueba de Microsoft Education Edition estará lista a lo largo del verano estadounidense en formato demo. Será una versión compatible con ordenadores Windows y posiblemente con móviles y tablets. El programa contará con un sistema de licenciamiento para escuelas, universidades, museos y otras instituciones educativas.
Aprender jugando
Minecraft es un videojuego que para muchos tiene como único objetivo crear mundos de fantasía y escapar de las misteriosas y aterradoras criaturas conocidas como Creeper. Sin embargo, MinecraftEdu ha demostrado con muy poco que se puede aprender toda clase de lecciones de vida y de materias escolares a través de la utilización de las reglas del mundo Minecraft.
Los alumnos pueden representar situaciones, aprender sobre física, sobre organización política, organización social, historia y poesía. A través de la libertad creativa de los mundos de Minecraft es posible trasladar todo tipo de experiencias al plano virtual, permitiendo que la tecnología y la educación se den la mano para seguir avanzando hacia una sociedad cada día más preparada.
Con el nuevo plan de Microsoft, Minecraft no solamente ayudará a que se respete más a los videojuegos en sí, sino que permitirá diseñar nuevas formas de enseñar y aprender. El acercamiento a temáticas tan variadas como las de un currículum escolar desde el aporte tecnológico será una de claves en el futuro cercano. El reconocimiento llega de a poco, pero los videojuego se hacen un lugar en el mundo educativo, y desde allí las nuevas generaciones pueden prepararse mejor y seguir llevando ese mensaje a aquellos que todavía no logran ver en los avances tecnológicos nuevas maneras de acercarse al conocimiento.
Para aquellos que crecieron con las consolas de videojuegos de Sega y Nintendo, esto será un avance luego de años en los que personas que no entendían su hobby simplemente desmerecían los videojuegos. Para nosotros, que creemos en las diferentes aplicaciones de la tecnología para educación y avances sociales, es una gran noticia.