Las nuevas tecnologías que se desarrollan cada vez hacen más necesaria la creación de robot que puedan manipular objetos pequeños con gran precisión, ya sea destinados para su uso con nanotecnología, en operaciones quirúrgicas o en otros campos que necesiten de una exactitud muy minuciosa.
Un equipo de expertos en robótica de la Universidad Estatal de Iowa, han desarrollado una nueva técnica que permite al robot poder recoger y mantener objetos pequeños y delicados sin llegar a aplastarlos. El robot cuenta con unos miembros blandos inspirados en los tentáculos de un pulpo.
Los investigadores de Lowa, Jaeyoun Kim, Jungwook Paek y Inho Cho, han descubierto una forma para conseguir que el robot tengan la capacidad de poder agarrar objetos pequeños sin ocasionarles ningún daño, estos tentáculos robóticos son tan suaves y precisos que son capaces de coger fácilmente un insecto tan delicado como una hormiga sin llegar aplastar su cuerpo.
Dichos tentáculos están hechos de plástico y caucho que son materiales suaves y elásticos, y sus diseñadores se han inspirado en diversas partes de animales y formas del cuerpo, como los que se observan en los gusanos, pulpos y en la estrella de mar.
El robot blando
Los primeros robots blandos conseguían hacer el movimiento de estos tentáculos a través de aire comprimido que pasa por dentro y fuera de sus brazos haciendo que estos se muevan, este proceso básicamente lo que hace es inflar y desinflar pequeños canales neumáticos (similares a un globo) situados en las extremidades del robot. Sin embargo, el conseguir hacer tan pequeñas estas extremidades robóticas, ha supuesto un reto muy difícil para los científicos.
La idea que tuvieron estos investigadores para resolver el problema de los robots anteriores que simplemente podían agarrar objetos, fue diseñar una técnica a través de la cual les permite a los tentáculos del robot agarrar y apretar en forma de espiral, algo similar a como el pulpo agarra con sus tentáculos a la presa o los elefantes utilizan su trompa para coger objetos.
Este grupo de investigadores fue capaz de hacer uno de los lados del tubo más grueso en comparación del otro, cuando el aire comprimido hace fuerza dentro de los tubos el lado más delgado es capaz de curvarse más de lo que se curva el lado más grueso, consiguiendo que el tentáculo robótico adquiera esta forma en espiral.
Para que nos hagamos una idea de lo pequeños que son vamos a dar las medidas que tienen los tentáculos de este robot, cada uno de los tubos mide entre 5 y 8 milímetros de longitud, las paredes de estos tubos van de 8 a 32 micras de espesor y canales huecos que van de los 100 a 125 micrones de ancho. Por poner un ejemplo, la anchura media del cabello de una persona mide alrededor de las 100 micras.
Para crear estos tubos microscópicos los investigadores sumergieron fibras ópticas delgadas en solución de caucho de silicona líquida, una vez que se solidifica el caucho pasan a retirar las tubos huecos de las varillas. Estos tubos se inflan y se desinflan a través del uso de bombas hechas de jeringas.
La fórmula que utilizaron Kim y sus colegas para conseguir que estos tubos diminutos se enrollen y desenrollen cada vez que se inflan y se desinflan, fue añadiendo anillos de goma de silicona en el exterior de los tubos.
Este robot de tentáculos desarrollado por los ingenieros de la Universidad Estatal de Lowa, fue capaz de agarrar una hormiga alrededor de su cintura, que mide unos 400 micrones de ancho sin llegar a aplastar al insecto, para lo cual el robot utilizó una fuerza de agarre de unos 0,78 micronewtons.
Entre muchas de las funciones que puede tener esta nueva tecnología, los investigadores creen que puede ser utilizada para fines médicos, como por ejemplo para la manipulación segura de los vasos sanguíneos de los pacientes, consiguiendo así poder operar con cirugías menos invasivas.
El futuro cada vez más cerca
Cuántas veces hemos escuchado y, probablemente, repetido esa frase. El futuro, aquel futuro que hace 15 o 20 años identificamos más con la ciencia ficción que con una realidad próxima, cada vez está más cerca. Sin embargo, tenemos la percepción que esta cercanía tiene más que ver con avances en cuestiones como la comunicación y las redes, o la tecnología aplicada al consumo, y, resulta que un sector tan fundamental para nuestro futuro como el de la nanotecnología realmente está avanzando a velocidades increíbles.
Una noticia como esta, que a priori puede pasar desapercibida entre la gran cantidad de noticias tecnológicas relacionadas con el consumo que de manera habitual surgen todas las semanas, es realmente un autentico notición, estamos ante la posibilidad de un modelo de uso de robot aplicado a la nanotecnología con un nivel de respuesta hasta ahora difícilmente planteable: esto puede cambiar sin ningún tipo de duda la concepción de la tecnología a pequeña escala para los próximos años.
Planificar, diseñar e implementar servicios de Marketing online y posicionamiento web para ayudar a las empresas a exprimir el potencial de los nuevos medios digitales con las máximas garantías de éxito.
Deja una respuesta