Dmitry Itskov es el nombre de un hombre de nacionalidad rusa que espera con sus millones conseguir superar los pocos años de vida que el ser humano logra con su actual cuerpo de carne y hueso.
La idea del multimillonario es invertir a lo largo de varios años en el desarrollo de una tecnología capaz de prolongar la vida humana. Dicho proyecto se llama ‘Iniciativa 2045’ o ‘Avatar’ y tiene como finalidad el diseño de un cyborg que elimine el envejecimiento o la muerte humana.
El ruso Dmitry Itskov expone su idea desde la web 2045 Iniciative, aquí habla sobre lo factible que es alcanzar más años de vida alejando aquellas restricciones que el cuerpo físico actual nos supone, por ello creará con los científicos que reúne al ‘Avatar A’, primer cuerpo robótico con interfaz cerebro-máquina.
La segunda fase del proyecto ‘Avatar’ se llama ‘Avatar B’, es aquí donde se supone el cyborg debe recibir un primer trasplante de cerebro humano previo fallecimiento de su dueño. Las dos primeras fases deben alcanzarse antes del año 2035.
La fase ‘Avatar C’ se enfoca en la composición del cuerpo y el cerebro artificial trabajando juntos con la inserción de datos como la personalidad y las experiencias de la persona durante toda su vida. Es aquí donde el cyborg debe ser ya una realidad.
El año 2045 tendría que ser la fecha para que el proyecto de ‘Avatar’ permita al ser humano mortal romper las barreras de la vida. Además de sus millones Dmitry Itskov busca otras fuentes de financiación, incluso a escrito a Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.
Planificar, diseñar e implementar servicios de Marketing online y posicionamiento web para ayudar a las empresas a exprimir el potencial de los nuevos medios digitales con las máximas garantías de éxito.
Es obvio que la tecnología conducirá al ser humano a existir mas allá de los límites naturales, para ello pienso que el hombre es cuanto es su cerebro por ello el resto de órganos cumplen únicamente la función complementaria por lo que pueden ser perfectamente prescindibles. Por ello, se hace necesario construir dispositivos que cumplan dicha función y conectarlos de tal forma que mantengan con vida el cerebro todo ello cerca a la cabeza, el resto del cuerpo debe ser un robot. Un órgano dañado no puede llevar a la muerte al ser humano.